sábado, 25 de octubre de 2014

Depresión de invierno?


Los científicos identificaron la razón subyacente de por qué algunas personas son propensas a la "depresión de invierno", o trastorno afectivo estacional (TAE). Este síndrome es una forma de depresión que ocurre durante el invierno. Por lo general comienza en el otoño y desaparece en la primavera.



Los expertos creen que en el TAE la depresión está desencadenada por la respuesta del cerebro a la disminución de la exposición a la luz natural, informa BBC Mundo.
Las teorías actuales se concentraban en el papel que podrían tener dos sustancias químicas específicas en el cerebro: melatonina y serotonina que ayudan a regular los ciclos de sueño-vigilia, la energía y el estado de ánimo.
Ahora unos escáneres cerebrales han confirmado estas sospechas: la gente con este síndrome no controla de forma efectiva la serotonina durante los meses de invierno.
El trabajo será presentado esta semana en una conferencia de Neuropsicofarmacología.
Los investigadores de la Universidad de Copenhague que llevaron a cabo el estudio dicen que sus hallazgos confirman lo que ya se sospechaba a pesar de que sólo estudiaron 11 personas con TAE y 23 voluntarios sanos para la comparación.
Utilizando la tomografía cerebral por emisión de positrones (TEP), fueron capaces de mostrar importantes diferencias entre los meses de verano e invierno en los niveles de la proteína transportadora de serotonina (SERT) en pacientes que sufren este trastorno.
Cuanto mayor es la actividad del SERT, menor es la de la serotonina. Los voluntarios con TAE tenían mayores niveles de SERT en los meses de invierno mientras que los voluntarios sanos no.
La depresión de invierno
La investigadora principal, Brenda Mc Mahon, dijo: "Creemos que hemos encontrado el sector que el cerebro presiona cuando tiene que ajustar la serotonina a los cambios de estación".
"El transportador de serotonina lleva este químico de vuelta a las células nerviosas donde no está activo, por lo que cuanto mayor sea la actividad del SERT menor es la de la serotonina.
"La luz del sol mantiene este ajuste a un nivel bajo, pero cuando las noches se hacen más largas durante el otoño, los niveles de SERT aumentan, lo que resulta en la disminución en los niveles activos de serotonina".
"Muchas personas no están realmente afectadas por el TAE, y hemos encontrado que estas personas no tienen este aumento de la actividad del SERT, por lo que sus niveles activos de serotonina se mantienen altos durante todo el invierno".
Siegfried Kasper, del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología, que este año celebra su congreso anual en Berlín, aseguró: "Las fluctuaciones del SERT asociados con TAE se han visto en estudios anteriores, pero este es el primer estudio que compara a los pacientes durante el verano e invierno".
"Parece que confirma que el SERT se asocia con la depresión de invierno". "Todavía no sabemos lo suficiente sobre cómo los niveles de serotonina pueden verse afectados por los niveles de luz así que este es un estudio pequeño bastante interesante. Daríamos la bienvenida a más investigaciones", señaló Sam Challis, director de información de la ONG de salud mental MIND.
Challis explicó que hay una amplia gama de tratamientos disponibles para este trastorno tales como la terapia de luz y la terapia cognitivo-conductual.
"Sabemos que el consumo de una dieta equilibrada, reduciendo el consumo de cafeína y hacer algo de ejercicio puede ayudar, así como pasar el mayor tiempo posible al aire libre porque –incluso cuando está nublado– la luz es mayor que en el interior de un edificio".
La "depresión de invierno", que sólo ocurre en regiones del mundo alejadas del Ecuador donde el ritmo biológico natural del organismo se ve trastornado por los días más cortos de invierno, afecta a más de 12 millones de personas en todo el norte de Europa.




Que es el TDAH?

¿Qué es el trastorno de déficit de atención e hiperactividad?


El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos más comunes en la niñez y puede continuar hasta la adolescencia y la edad adulta. Los síntomas incluyen dificultad para concentrarse y prestar atención, dificultad para controlar la conducta e hiperactividad (actividad excesiva).
Existen tres tipos de TDAH:1
  • Predominantemente hiperactivo-impulsivo
    • La mayoría de los síntomas (seis o más) se encuentran en la categoría de hiperactividad-impulsividad.
    • Se presentan menos de seis síntomas de inatención, aunque que la inatención aun puede estar presente hasta cierto grado.
  • Predominantemente inatento
    • La mayoría de los síntomas (seis o más) se encuentran en la categoría de la inatención y se presentan menos de seis síntomas de hiperactividad-impulsividad, aunque la hiperactividad-impulsividad aun puede estar presente hasta cierto grado.
    • Los niños que padecen este tipo son menos propensos a demostrarlo o tienen dificultades para llevarse bien con otros niños. Puede que estén tranquilos, pero no quiere decir que están prestando atención a lo que están haciendo. Por lo tanto, la conducta del niño puede ser pasada por alto y los padres y maestros puede que no noten que el niño padece del TDAH.
  • Combinación hiperactivo-impulsivo e inatento
    • Están presentes seis o más síntomas de inatención y seis o más síntomas de hiperactividad-impulsividad.
    • La mayoría de los niños padecen el tipo combinado del TDAH.
Los tratamientos pueden aliviar muchos de los síntomas del trastorno, pero no existe cura. Con tratamiento, la mayoría de las personas que padecen del TDAH pueden tener éxito en la escuela y vivir vidas productivas. Los investigadores están desarrollando tratamientos e intervenciones más eficaces y usando nuevas herramientas como imágenes cerebrales, para comprender mejor el TDAH y encontrar maneras más eficaces de tratarlo y prevenirlo.

sábado, 11 de octubre de 2014

La mejor inversión; tu salud mental




Salud mental es la forma en que sus pensamientos, sentimientos, conductas y como  afecta tu vida.

La buena salud mental conduce a una imagen positiva de uno mismo y, a su vez, a relaciones satisfactorias con amigos y otras personas, tener una buena salud mental le ayuda a tomar buenas decisiones y afrontar los desafíos de la vida en el hogar, el trabajo o la escuela.


Si se rompiera una pierna o tuviera neumonía, no dejaría de buscar tratamiento, sin embargo, las personas con frecuencia pasan por alto los problemas de salud mental pensando cómo reaccionarán o que es algo de lo que deben avergonzarse. 

Esa manera de pensar impide que las personas obtengan la ayuda que necesitan. 

A veces obtener ayuda es una cuestión de cambiar de opinión.